Es el sistema de producción agrícola que hace un uso intensivo de los medios de producción, es decir, la siembra. Por ello, se puede hablar de agricultura intensiva en mano de obra, en insumos y en capitalización. No es la intensificación de la agricultura de los años 1970 y 1980 ''la revolución verde'' pues solo cambió la escala dentro de una agricultura intensiva. También se puede hablar de la agricultura intensiva en medios ecológicos, como el método del "bancal profundo". Este método no es perjudicial para el medio ambiente y es conocido como "agricultura intensiva", pero por costosa mecanización es utilizado en pequeños huertos de tipo familiar o escolares.
Ejemplos de agricultura intensiva:
- En mano de obra, están los cultivos de hortícolas, como el espárrago, que apenas está mecanizada.
- En insumos, nos encontramos con el cultivo de flores, que para llegar en perfectas condiciones al mercado requiere de un uso de fito sanitarios importante
- Los cultivos de capitalización intensiva son aquellos que requieren de un ambiente controlado y una inversión en capital muy fuerte, especialmente en instalaciones, como pueden ser un cultivo hidropònico e invernadero
- Es la que se da en lugares muy poblados, donde el terreno es escaso y caro, se produce una cosecha al año como mínimo produciendo la mayor cantidad d productos en el menor espacio posible.
Se utilizan técnicas de producción como la utilización de fertilizantes, abonos, semillas seleccionadas, regadíos, etc. - Término general que se aplica a las prácticas agrícolas de alta producción por unidad de área, usualmente por el gran uso de abono, agro químicos mecanización, etcétera, y de la precipitación que eventualmente se pierde por la evaporación.
- Producción agrícola de máimos rendimientos en un área determinada mediante tratamiento del uso del suelo y prácticas especiales de cultivo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario