domingo, 23 de junio de 2013

Un dia como hoy (23 de junio)

Terremoto del sur de Perú:

Fue en el año 2001 fue un terremoto de magnitud 8.4 ocurrido a las 20:33:14 afectó a los departamentos de Arequipa, Moquegua,Tacna ,abarcando una superficie de 40,000 km².Este fue el más devastador terremoto del Perú desde la catástrofe de 1970 en Ancash y el mayor terremoto desde el terremoto de la Isla Rat 1965
Antecedentes

El terremoto se produjo en el límite entre la placa de Nazca y Sur América. Las dos placas están convergiendo una hacia la otra a una velocidad de alrededor de 78 mm al año. El terremoto se produjo como empuje fallas en la interfaz entre las dos placas, cuando la placa de América del Sur se mueve hacia arriba y hacia el mar sobre la placa de Nazca. El suroeste de Perú tiene una historia de terremotos muy grandes.

Daños y damnificados

El terremoto dejó un número de muertes de 102 personas, incluyendo 26 que murieron como consecuencia del posterior tsunami , que también causó la desaparición de 70 personas. El bajo número de muertos fue al menos parcialmente, debido a que el tsunami afectó la mayoría de ciudades turísticas fuera de temporada, además el maremoto golpeó durante la marea baja. Aproximadamente 320.000 personas fueron afectadas por el terremoto, 17.500 casas fueron destruidas y 35.550 dañadas directamente en los alrededores de las ciudades de Arequipa, Camanà, Moquegua y Tacna. El terremoto también se sintió con gran intensidad en el norte de Chile donde causo 3 muertos; las escalas alcanzadas en Chile fueron: Arica VII, Iquique VI, Calama IV-V y Tocopilla II-III



Este es un video para mas informacion:


martes, 11 de junio de 2013

Principales depresiones del Perù

Principales depresiones del Perú:

LA LAGUNA RAMÓN :

La Laguna Ramón es el segundo espejo de agua que se interconecta con la denominada Laguna de Ñapique, extendiéndose esta ultima, un poco más hacia el sur con dirección hacia la depresión de Bayóvar. A diferencia de Ñapique, la Laguna de Ramón, constituye un nicho ecológico excepcional, debido a que alberga variada fauna, entre la cual pueden hallarse algunas especies endémicas de aves como las gaviotas, los flamencos, los patillos y otras aves migratorias. Igualmente diversa es la flora, predominando el algarrobo, seguido del sapote y en menor proporción, del vichayo y diferentes tipos de peces como la lisa, la tilapia, el róbalo. La laguna Ramón es la más extensa, tiene 12 Km2 de espejo de agua de extensión y 13.6 m de profundidad, por las tardes al soplar el viento que viene del mar, se forma un significativo oleaje. Esta laguna durante los meses de verano es óptima para el ecoturismo, además es navegable por pequeñas embarcaciones, tiene recursos de pesca. En ella se puede practicar deportes acuáticos como el sky, kayac, canotaje, vela así como también camping y pesca con caña. 


PAMPAS LA SALINAS:

Pampa Las Salinas (Pampa Las Salinas) es un/una simple (s) (class T - hipsográfica) en Departamento de Moquegua (Moquegua), Perú (South America) con un código de región de Américas/Western Europa. Se encuentra a una altitud de 611 metros sobre el nivel del mar.

Sus coordenadas son 17°40'0" N y 71°13'60" E en formato DMS (grados, minutes, segundos) o -17.6667 y -71.2333 (en grados decimales). Su posición UTM es BA64 y su referencia Joint Operation Graphics es SE19-05.

La hora local actual es 19:08; el sol sale a las 08:56 y se pone a las 21:03 hora local (America/Lima UTC/GMT-5). La zona horaria de Pampa Las Salinas es UTC/GMT-5
En 2013 el horario de verano comienza el - y termina el -.

A Simple (s) es una extensa área de nivel comparativamente con suaves ondulaciones de la tierra, sin irregularidades de la superficie, y por lo general junto a una zona más alta.


SALINAS DE OTUMA:

Salinas de Otuma (Salinas de Otuma) es un/una Pan (class T - hipsográfica) en Departamento de Ica (Ica), Perú (South America) con un código de región de Americas/Western Europe. Se encuentra a una altitud de 98 metros sobre el nivel del mar.

Sus coordenadas son 14°0'0" N y 76°13'60" E en formato DMS (grados, minutes, segundos) o -14 y -76.2333 (en grados decimales). Su posición UTM es UK65 y su referencia Joint Operation Graphics es SD18-06.

La hora local actual es 19:15; el sol sale a las 08:56 y se pone a las 21:03 hora local (America/Lima UTC/GMT-5). La zona horaria de Salinas de Otuma es UTC/GMT-5
En 2013 el horario de verano comienza el - y termina el -.

A Pan es poco profundas cerca de un nivel, depresión natural o cuenca, por lo general contiene un lago intermitente, estanque o piscina.



LAS SALINAS DE CHILCA

El distrito de Chilca ubicado a 67 kilómetros al sur de Lima, unos 50 minutos por la carretera Panamericana Sur, tiene mucho de que enorgullecerse. En esa zona habitó el hombre más antiguo de la costa americana y tiene tres lagunas que dan salud a los enfermos. Sus tres lagunas de Las Salinas le han entregado una ya tradicional y saludable fama.Las Salinas, en Chilca, se recomiendan para varios males dermatológicos y óseos, así como para problemas de hipertensión arterial e infertilidad. En Chilca hay también fábricas de cemento y son muy conocidos sus licores a base del higo y la granada locales.
La primera es la llamada La Milagrosa o Qoricocha (laguna de oro en quechua). Sus napas freáticas o aguas acumuladas en el subsuelo, son altamente mineralizadas. Contienen cloruro de sodio, sulfato, carbonato de calcio. Son muy buenas para la cura del reumatismo articular crónico. El barro negro que abunda, protege y revitaliza la piel.
La Milagrosa es una laguna de unos 200 metros de largo por 50 de ancho. Está rodeada de numerosas pozas no muy hondas, donde los visitantes se embadurnan con barro todo el cuerpo y permanecen echados un buen tiempo para lograr el efecto que desean.Hay varios tipos de barro.



Proyecto de irrigacion Olmos

Proyecto de irrigaciòn Olmos:

Es un proyecto peruano que comprende la irrigación de 38,000 hectáreas (Ha) de Tierras Nuevas de propiedad del Gobierno Regional de Lambayeque (GRL) y 5,500 hectáreas (Ha) del Valle Viejo y la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos mediante el desarrollo y gestión de infraestructura hidráulica 
El Proyecto Irrigación Olmos forma parte de el Proyecto Olmos que comprende el trasvase de las aguas del río Huancabamba  de la vertiente del Atlántico hacia la vertiente del Pacífico a través de un túnel trasandino de 20 km, el cual se encuentra en construcción por parte de Concesionaria Trasvase Olmos en el marco del contrato de concesión suscrito en el 2004. El túnel trasandino se culminó de construir en diciembre del 2011. Desde septiembre del 2012, se iniciaron los trabajos del componente de irrigación, que comprende la infraestructura mayor de riego: Bocatoma Miraflores, Canal Principal de 12 kilómetros de longitud, túnel de 2 km de longitud, un embalse de 790 mil m3 y 56 kilómetros de tuberías para irrigar las tierras vendidas (38,000 Ha) y las comprendidas para el Valle Viejo (5,500 Ha). Las obras deben culminar en septiembre del 2014


Agricultura Intensiva

Agricultura intensiva
Es el sistema de producción agrícola que hace un uso intensivo de los medios de producción, es decir, la siembra. Por ello, se puede hablar de agricultura intensiva en mano de obra, en insumos y en capitalización. No es la intensificación de la agricultura de los años 1970 y 1980 ''la revolución verde''  pues solo cambió la escala dentro de una agricultura intensiva. También se puede hablar de la agricultura intensiva en medios ecológicos, como el método del "bancal profundo". Este método no es perjudicial para el medio ambiente y es conocido como "agricultura intensiva", pero por costosa mecanización es utilizado en pequeños huertos de tipo familiar o escolares.
Ejemplos de agricultura intensiva:
  • En mano de obra, están los cultivos de hortícolas, como el espárrago, que apenas está mecanizada.
  • En insumos, nos encontramos con el cultivo de flores, que para llegar en perfectas condiciones al mercado requiere de un uso de fito sanitarios importante 
  • Los cultivos de capitalización intensiva son aquellos que requieren de un ambiente controlado y una inversión en capital muy fuerte, especialmente en instalaciones, como pueden ser un cultivo hidropònico e invernadero

  1. Es la que se da en lugares muy poblados, donde el terreno es escaso y caro, se produce una cosecha al año como mínimo produciendo la mayor cantidad d productos en el menor espacio posible.
    Se utilizan técnicas de producción como la utilización de fertilizantes, abonos, semillas seleccionadas, regadíos, etc.
  2. Término general que se aplica a las prácticas agrícolas de alta producción por unidad de área, usualmente por el gran uso de abono, agro químicos mecanización, etcétera, y de la precipitación que eventualmente se pierde por la evaporación.
  3. Producción agrícola de máimos rendimientos en un área determinada mediante tratamiento del uso del suelo y prácticas especiales de cultivo.

miércoles, 5 de junio de 2013

Relieve Subamarino

Relieve Submarino 
Relieve submarino:

La zona más desconocida de nuestro planeta es la que está debajo de las aguas marinas. Se conocen razonablemente bien las zonas más próximas a la costa, y a la que llega la luz del sol, por debajo, el relieve submarino se conoce, grosos modo, y por métodos indirectos, como el uso del sonar.
Entre lo poco que se conoce del relieve submarino se distinguen: la plataforma continental, el talud continental, las dorsales oceánicas, las cuencas oceánicas y las fosas abisales.



Commons Wikimedia: Estructura del relieve submarino

Plataformas continentales :

Es la superficie de un fondo submarino próximo a la costa y situado entre esta y profundidades inferiores a 200 metros. En ella abunda la vida animal y vegetal por lo que es de gran importancia económica.
El margen continental comprende la prolongación sumergida de la masa continental del Estado ribereño y está constituido por el lecho y el subsuelo de la plataforma, el talud y la emersión continental. No comprende el fondo oceánico profundo con sus crestas oceánicas ni su subsuelo. Los puntos fijos que constituyen la línea del límite exterior de la plataforma continental en el lecho del mar, deben estar situados a una distancia que no exceda de 350 millas marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial o de 100 millas marinas contadas desde la isobata de 2.500 metros, que es una línea que une profundidades de 2.500 metros.

Taludes continentales:


Es una parte de la morfología submarina, ubicada entre los 200 a 4000 metros bajo el nivel del mar.

Esta zona tiene un fuerte relieve o declive, en la que se encuentran profundos valles submarinos, grandes montañas y gigantescos cañones submarinos. En los taludes continentales se producen grandes deslizamientos ya que el origen de los mismos está en la acumulación sucesiva de sedimentos procedentes, a veces desde distancias considerables, desde los continentes más cercanos.
Las condiciones de vida oceánica se hacen muy difíciles por lo que el volumen de la biomasa disminuye. A esta región también se le llama zona batial. Esta unidad morfológica, es la porción del fondo oceánico, que se extiende a partir del borde de la plataforma continental hasta una profundidad de 1000 a 4500 m. Su pendiente media es de 5° a 7° grados, aunque a veces alcanza 25º y en ocasiones rebasa los 50°. En amplitud varía de 8 a 10 km hasta 250-270 km.
La morfología del talud continental consiste generalmente en una planicie inclinada, desmembrada en escalones en los que el piso de cada uno limita con un escarpe que se interpreta con frecuencia como falla normal.


Llanuras abisales:


Son zonas llanas o de pendiente muy suave del fondo de la cuenca oceánica profunda. Están entre las zonas de la Tierra más llanas y suaves, y entre las menos exploradas. Las llanuras abisales suponen aproximadamente el 40% del fondo del océano y su profundidad oscila entre los 2.200 y los 5.500 m. Suelen quedar entre el pie del talud continental y una dorsal oceánica o una fosa.
Son las principales zonas de sedimentación del planeta; bajo la capa de sedimentos, se encuentra la corteza oceánica, formada porcilicatos  magnésicos que componen rocas de tipo basálticos . Estas rocas tienen su origen en las dorsales oceánicas, por la solidificación del magma que por ellas aflora a la superficie, y se destruyen en las zonas de subducción, junto a los continentes, donde se introducen de nuevo en el magma.
Entre los escasos elementos destacados del relieve de las llanuras abisales se encuentran:
  • Colina volcánica: colina submarina formada por la acumulación de materiales provenientes de una erupción volcánica.
  • Isla volcánica: colina volcánica que, por sus dimensiones, llega a emerger de la superficie del mar formando una isla.
  • Guyot: estructura tabular submarina cuyo origen no está claro; se considera que pueden tratarse de islas volcánicas que fueron erosionadas al estar emergidas, quedando así su cima plana, y volvieron a hundirse en el fondo del mar.

File:Oceanic ecosystemes.svg
Dorsales oceánicas:

Son grandes elevaciones submarinas situadas en la parte central de los océanos de la Tierra. Tienen una altura media de 2000 a 3000 metros y poseen un surco central, llamado rift, por donde sale magma continuamente desde la astenosferas , a través de las fisuras del fondo del océano, y forma nuevos volcanes y porciones de corteza oceánico. Debido a esto, las rocas son más jóvenes en el centro de la dorsal (cerca de donde está la fisura) que en la periferia. Esto provoca que a lo largo de millones de años, el fondo del océano (y por tanto el océano) vaya creciendo y se expanda, por lo que los continentes a ambos lados de ese océano se alejarán entre sí. Esto es lo que sucede actualmente con el océano Atlántico , que se expande y provoca que Europa y África se alejen del continente americano, proceso que se inició hace unos 180 millones de años. Por otro lado, la permanente renovación del suelo de los océanos por este continuo fluir de magma hace que esta clase de corteza sea, por lo general, considerablemente más joven que las cortezas continentales, al menos, en las partes más próximas a la propia dorsal.


Fosas marinas:

Son regiones deprimidas y alargadas del fondo submarino donde aumenta la profundidad del océano. Es una forma de relieve oceánico que puede llegar hasta los 11 km de profundidad.
La temperatura del agua en las fosas oceánicas suele ser muy baja, normalmente entre los 0º y 2 °C. De momento, la fosa oceánica más profunda es la sima Challenguer en la fosa de las Marianas con 11.033 metros de profundidad. Aunque no lo parezca, en las fosas oceánicas existe vida marina, como por ejemplo los moluscos.
En el Pacífico occidental se encuentra el mayor número de fosas y las más profundas, con seis fosas que superan los 10.000 m de profundidad.

Durante años sorprendió que las zonas más profundas del océano no se hallasen en su centro, sino junto a las costas de islas volcánicas y continentes. El fenómeno es perfectamente comprensible a la luz de la teoría de la tectónica de placas
File:Subduktion.jpg

Las Cruzadas

¿Que son las cruzadas?
  • Campañas militares 
  • Se enfrentan cristianos contra musulmanes
  • Se extienden en un periodo de aproximadamente 200 años
  • Entre: 1095 a 1291
  • Son 8 cruzadas las mas estudiadas
Origen del nombre:
El origen de la palabra cruzada es remonta a la cruz hecha de tela y usada como 
insignia en la ropa exterior de los que tomaron parte en esas iniciativas desde la
edad media el significado de la palabra cruzada se extendió para incluir a todas las guerras emprendidas.

Primera cruzada:(1095-1099)
  • Fue impulsado por el Papa Urbano II en el concilio de Clermont 
  • ¡Dios lo quiere!
  • Recuperar tierra Santa
  • Dirigida por Godofredo de Bouillon,Raimundo VI de Tolosa y Bohemundo I de Tarento,culminó  con la conquista de Jerusalén (1097) y Antioquía (1098)  y la formación de los estados latinos en tierra santa .El reino de Jerusalén (1099) el principado de Antioquía (1098) los condados de Adesa (1098) y los Trípoli (1199) 
Segunda cruzada:

Predicada por San Bernardo de  Clairvaux tras a toma de Edesa  por los turcos y dirigida por Luis VII de Francia y el emperador Conrado III ,terminó con el fracasado asalto de Damasco (1148)

Tercera cruzada (1189-1192):
  • Cruzadas de los reyes.Dirigida por Ricardo Corazón de León,Felipe II ,Augusto de Francia y Federico III de Alemania
  • Esta cruzada fue un intento de los líderes europeos para reconquistar la tierra santa(Jerusalén) de manos de Sultán musulmán Saladino  que había conquisto el reino de Jerusalén 
  • Fracasó
  • Tratado de paz
Cuarta cruzada(1202-1204):

Inspirada por Inocencio III ya contra Egipto terminó desviándose hacia el imperio Bizantino por la Intervención  de los venecianos,que la utilizaron en su propio beneficio tras la toma y saqueo de Constantinopla (1204) se constituyó sobre el viajo Bizancio, el imperio Latino de Occidente, organizado Feudal mente y con una autoridad muy débil .Desapareció en 1921 ante la reacción bizantina que constituyeron el llamado Imperio de Nicea  , al tiempo que Génova sustituirá a Venecia en el control del comercio bizantino

http://timerime.com/es/linea_de_tiempo/963409/Las+Cruzadas/

Consecuencias de las cruzadas:

La expulsión de los latinos de Tierra Santa no puso fin a los esfuerzos de los cruzados, pero la respuesta de los reyes europeos y de la nobleza a nuevas convocatorias de Cruzadas fue débil, y las posteriores expediciones se llevaron a cabo sin ningún éxito. Dos siglos de Cruzadas habían dejado poca huella en Siria y Palestina, salvo numerosas iglesias, fortificaciones y una serie de impresionantes castillos.
Como consecuencias políticas, caben destacarse, el mantenimiento del Imperio Bizantino en Oriente y el decaimiento del sistema feudal occidental. Las consecuencias económicas más positivas son el despegue económico de nuevas ciudades marítimas mediterráneas gracias a la apertura de rutas comerciales. Generó una burguesía fuertemente enriquecida y dio lugar a una notable mejora del nivel de vida. 
El contacto con los árabes y Bizantinos contribuyó a un enriquecimiento cultural, científico y literario.
La experiencia de los cruzados estableció unos mecanismos que generaciones posteriores de europeos usarían y mejorarían, al colonizar los territorios descubiertos por los exploradores de los siglos XV y XVI.


La vida en los monasterios

La vida en los monasterios

Viaje de un peregrino a Santiago de Compostola:
Ruta donde se veneran las supuestas reliquias del apóstol
Santiago el Mayor.Durante todo la edad media fue muy concurrido,después fue
 ligeramente olvidado y en la época actual ha vuelto a tomar una gran auge.
¿Qué son las cruzadas?:
Fueron una serie de campañas militares impulsadas por el papado y
 llevadas a cabo por gran parte de la Europa Latina cristiana,pero principalmente por la
Francia de los capetos y el sacro imperio Romano
¿Cuántas cruzadas hubieron?:

  • Cruzadas de los príncipes
  • La segunda cruzada
  • La tercera cruzada
  • La cuarta cruzada
  • La quinta cruzada
  • La sexta cruzada
  • La séptima cruzada 
  • La octava cruzada
  • La novena cruzada 
LOS CRISTIANOS NO DEBEMOS DE ESTAR AVERGONZADOS DE LAS CRUZADAS